Mercado laboral y pobreza en Centroamérica: ganadores y perdedores del ajuste estructural /
Evalúa la situación del mercado laboral en Nicaragua tomando en consideración las características del mercado de trabajo y la situación de la pobreza en los períodos de 1985 y 1993, con la aplicación del método de medición de la pobreza denominado"línea de pobreza". Se utilizan los datos d...
Сохранить в:
| Главный автор: | |
|---|---|
| Другие авторы: | |
| Формат: | Неизвестно |
| Опубликовано: |
San José:
FLACSO. Programa Costa Rica
|
| Предметы: | |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
| Итог: | Evalúa la situación del mercado laboral en Nicaragua tomando en consideración las características del mercado de trabajo y la situación de la pobreza en los períodos de 1985 y 1993, con la aplicación del método de medición de la pobreza denominado"línea de pobreza". Se utilizan los datos de la Encuesta Socio Demográfica Nicaragüense realizada a lo largo de 1985, momento en que la crisis y el efecto distorcionador de la guerra civil, repercutían sobre el Gobierno Sandinista, además, la información de la Encuesta de Medición de Nivel de Vida de 1993, que se llevó a cabo paralela a la negociación oficial del proceso de ajuste estructural. La hipótesis se centra en que la crisis económica de estos años ha afectado la correlación pobreza-mercado de trabajo, considerando que el período incluye la puesta en marcha y efectos del primer plan de ajuste impulsado en el país por el Gobierno Sandinista. REV/LCL |
|---|---|
| Объем: | 376 p |
