Historia y desastres en América Latina /

En el texto se analiza la relación entre los habitantes de las ciudades coloniales y los desastres naturales, y para ello utiliza el estudio de casos. Revela de forma dramática el pensamiento "estereotipado" de los españoles frente a la realidad geográfica a la que se enfrentaban y como en...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: García Acosta, Virginia
其他作者: coord
格式: 未知
出版: Bogotá: CIESAS. LA RED
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a2200000 04500
001 9449
003
008 991231s d
040
090 |a 132702  
100 |a García Acosta, Virginia  
245 |a Historia y desastres en América Latina /  |c Virginia García Acosta 
260 |a Bogotá:   |b CIESAS. LA RED  
300 |a v. 1, 372 p  
520 |a En el texto se analiza la relación entre los habitantes de las ciudades coloniales y los desastres naturales, y para ello utiliza el estudio de casos. Revela de forma dramática el pensamiento "estereotipado" de los españoles frente a la realidad geográfica a la que se enfrentaban y como en repetidas ocasiones prefirieron abandonar sus ciudades devastadas, para instalarse en zonas consideradas menos peligrosas. Señala además, la relativa facilidad en las reubicaciones, particularmente durante el siglo XVI lo cual se debía a que las ciudades solían ser simples aldeas construídas con materiales perecederos. Para el autor lacatástrofe natural no suele ser más que un decir, pues es el resultado de una mala apreciación de los riesgos y una mala gestión del medio natural. Por otra parte, para los españoles las repentinas manifestaciones de la naturaleza solían interpretarse como cólera divina, así la mejor protección seguía siendo la de Dios, de los Santos y de la Virgen, desarrollando todo el discurso de la sacrificialidad de la Iglesia Católica. Termina con una reflexión respecto a la ciudad de México la cual no fue abandonada por sus antiguos pobladores, pese a los desastres naturales que había sufrido, sin embargo, esta decisión respondió a criterios de orden económico, los cuales son los mismos que prevalecen en la actualidad a pesar del terremoto de 1985. SBR/SBR  
650 |a DESASTRES  
650 |a DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE  
650 |a DESASTRES NATURALES  
650 |a ESTADO DE EMERGENCIA  
650 |a MEXICO  
700 |a coord  
999 |c 16981  |d 16981