Centroamérica: la crisis en cifras /

Dificultades casi cotidianas para obtener información de calidad sobre América Central llevaron al equipo de investigación de FLACSO-San José a realizar una sistematización de la información disponible, útil para investigadores, estudiosos y todos aquellos que deben tomar decisiones a diferentes niv...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Gallardo, María Eugenia
企业作者: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
其他作者: López, José Roberto, coord
格式: Texto
出版: San José: IICA; FLACSO
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Dificultades casi cotidianas para obtener información de calidad sobre América Central llevaron al equipo de investigación de FLACSO-San José a realizar una sistematización de la información disponible, útil para investigadores, estudiosos y todos aquellos que deben tomar decisiones a diferentes niveles. Posteriormente surge la iniciativa de representar en cifras el carácter de la crisis, sus efectos económicos y sociales y sus manifestaciones en el orden político. La tarea consistió en la búsqueda y selección de estadísticas, la conformación de una base de datos y su procesamiento con miras a la construcción de cuadros, indicadores y gráficos. En la definición espacial y temporal se señaló, en primera instancia, a los cinco países que desde la década del sesenta conformaron el Mercado Común Centroamericano MCCA y luego, en otro nivel, a Panamá, en cuanto a los años que abarca la información, se hizo un esfuerzo por cubrir el período 1979-1985, pero también aparecen los años 1970 y 1975 como términos de comparación. La complejidad de la crisis hizo que se construyeran tres grandes segmentos de información: indicadores económicos, sociales y políticos se incorporó además, una sección denominada descripción básica de la región. En detalle se presenta una descripción de la región los indicadores económicos, entre ellos la evolución de la actividad económica, la oferta y demanda global, el sector agropecuario, industrial y de servicio, analiza los indicadores del sextor externo, comercio de bienes, balanza de pagos, deuda externa, precios internos, políticas económicas, monetarias, fiscales. Entre los indicadores sociales estudia los ingresos y propiedad, empleo, salarios y estructura social, salud y nutrición, educación y condiciones de vida. Además observa el comportamiento de los indicadores políticos incluyendo información sobre elecciones y formas de acceso al poder, derechos humanos, militarismo y guerra. HB/HMBQ
实物描述:259 p
**no definido** fonodiscos