Primer informe sobre la juventud de América Latina, 1990 /

Analiza la problemática educativa, visualizándola como un elemento central de la poblemática de la juventud. La expansión de la cobertura del sistema educativo en América Latina fue uno de los elementos más destacables de la modernización que se dio entre los años de 1950-1980 esta situación contras...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Rodríguez, Ernesto
其他作者: Dabezies, Bernardo
格式: 未知
出版: Quito: Conferencia Iberoamericana de Juventud. Oficina Permanente
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Analiza la problemática educativa, visualizándola como un elemento central de la poblemática de la juventud. La expansión de la cobertura del sistema educativo en América Latina fue uno de los elementos más destacables de la modernización que se dio entre los años de 1950-1980 esta situación contrasta con el estancamiento y el retroceso educativo, en especial en términos cualitativos, registrados durante la década de 1980, la cual se caracterizó por una grave crisis económica. En cuanto a los avances que se dieron durante la etapa modernizadora pueden destacarse el descenso significativo del analfabetismo, el aumento de la matrícula en la enseñanza básica, o sea, la cantidad de matriculados en los distintos centros educativos, la deselitización de la enseñanza media y para finales del período, la masificación de la matrícula universitaria. Todas estas variaciones se produjeron como resultado en gran parte de la denominada "revolución de espectativas" de la población juvenil latinoamericana y, desde luego, por la actitud de sus padres que concibieron la educación como uno de los canales más idóneos para el ascenso social. Se puede sostener que esto se dio de forma general, pero especialmente en las poblaciones migrantes que abandonaban el medio rural para buscar mejores opciones en las ciudades. Los Estados respondieron de buenba forma a esta gran demanda educativa, en buena medida porque la educación era un terreno en el que las concesiones resultaban relativamente sencillas. Con la llegada de la crisis en la década de 1980, se abrió una incógnita: ¿se podría continuar de forma indefinida con el proceso? Definitivamente las políticas de ajuste económico han disminuido el gasto social lo cual, unido con la desaceleración del proceso de matrícula, ha tenido como consecuencia el deterioro cualitativo de la educación, la baja en las remuneraciones de los docentes y la ausencia de inversiones en infraestructura, todo lo cual atenta contra la formación de las nuevas generaciones de jóvenes que ven cómo se les cierra una de las principales puertas de ascenso social. OB/ALJ
实物描述:353 p