América Latina: ¿Renacimiento o decadencia?,Segunda parte /

Al hablar sobre el "otro occidente" J. M. Merquior, enfatiza en la necesidad de proponer nuevas formas de conviviencia con las recientes corrientes de pensamiento, especialmente con el neoliberalismo. Merquior, indica la necesidad de recordar que "nuestro" occidente es distinto y...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Cansino, César
其他作者: Alarcón Olguín, Víctor
格式: 未知
出版: San José: FLACSO. Programa Costa Rica
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Al hablar sobre el "otro occidente" J. M. Merquior, enfatiza en la necesidad de proponer nuevas formas de conviviencia con las recientes corrientes de pensamiento, especialmente con el neoliberalismo. Merquior, indica la necesidad de recordar que "nuestro" occidente es distinto y periférico, con características bastante específicas en relación con el occidente más avanzado e históricamente más antiguo, pero se agrega que está conectado con la dinámica central con valores y tendencias del mundo occidental y en posición privilegiada, esto por que hace falta el sentimiento de íntima pertenencia a una cultura que es la dominante, por ello se insiste en la idea de que "somos y hacemos una modulación y diferenciación de Occidente, pero nunca en una posición antitética, como si fuéramos en realidad otra cosa, como si Occidente fuera una especie de trampa que arbitrariamente nos atrapó". Merquior, sostiene que procedemos de señorial y patrimonial proteccionista y se trata en la actualidad de caminar de forma pronta hacia la reforma del Estado. Por otra parte sostiene que la tarea más importante para la región es la integración, así como investigar cual puede ser la forma más pronta para derramar prosperidad de forma tal que las masas se integren. Para Merquior, esa máquina es el capitalismo y todo discurso que lo cuestione es un "discurso inepto". La tecnología para mejorarlo consiste en un conjunto de instituciones económicas que se conoce con el nombre de capitalismo. OB/LOB
实物描述:121 p