Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México /

Se intenta dar algunos elementos de base que permitan contribuir a la definición de políticas de población que vayan acordes con la realidad económica, política, social, histórica y demográfica que vive la región centroamericana. Primeramente se trata de dar una sínteis de la situación latinoamerica...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Benítez Zenteno, Raúl
Muut tekijät: Ramírez Rodríguez, Eva Gisela
Aineistotyyppi: Tuntematon
Julkaistu: México D.F.: PROLAP
Aiheet:
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Se intenta dar algunos elementos de base que permitan contribuir a la definición de políticas de población que vayan acordes con la realidad económica, política, social, histórica y demográfica que vive la región centroamericana. Primeramente se trata de dar una sínteis de la situación latinoamericana se indica que la década de 1980, significó para América Latina una época muy difícil, fue un período de pérdida de la dinámica en la actividad económica, agravada la situación por persistentes problemas inflacionarios, profundización de los desequilibrios macroeconómicos y por la incapacidad de resolver el problema de la deuda externa. Luego se indica que uno de los problemas que más padecen los países en desarrollo, es precisamente el crecimiento de su población, unido este con el acelerado proceso de concentración de la población en centros urbanos. Seguidamente se pasa a enfatizar en el caso salvadoreño primero se hace referencia a una crisis económico-social, donde el producto interno bruto (PIB), descendió a finales de los años 80's a promedios de la década de 1970 desde luego, como principales causas de la crisis se mencionan el conflicto armado, el deterioro de los términos de intercambio, las políticas públicas inadecuadas y el terremoto ocurrido en 1986. La crisis económica se refleja en un desequilibrio macroeconómico agudo, limitado crecimiento económico y escasas oportunidades de empleo estos hechos han sumergido a la tercera parte de la población salvadoreña en una pobreza extrema. En cuanto a los aspectos demográficos, El Salvador presenta problemas demográficos relacionados con el crecimiento natural de la población, con los movimientos migratorios internos e internacionales provocados por el conflicto armado y con altos índices de mortalidad infantil pero a pesar de lo anterior la tasa de fecundidad se mantiene elevada, lo que desde luego se refleja en el elevado crecimiento poblacional. OB/LOB
Ulkoasu:595 p