Aporte de las universidades a la paz y a la democracia en Centroamérica

El Salvador vive un período de grandes transformaciones, en especial en los planos político e ideológico, se vive en transición entre un régimen dictatorial, autoritario y arbitrario a un régimen democrático regulado por un derecho consensado que puede establecer las condiciones para un desarrollo e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Corporate Author: CSUCA
Format: Unknown
Published: San Salvador: Universidad de El Salvador
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Salvador vive un período de grandes transformaciones, en especial en los planos político e ideológico, se vive en transición entre un régimen dictatorial, autoritario y arbitrario a un régimen democrático regulado por un derecho consensado que puede establecer las condiciones para un desarrollo económico con justicia social. Uno de los conceptos que se están reformulando es el de "seguridad nacional", el cual está siendo desplazado por otro llamado "seguridad democrática", el cual surge como resultado de que en El Salvador se construye una nueva forma de convivencia social y ciudadana, con relación a la sociedad civil y el Estado. Se da además como correspondencia con los cambios políticos y económicos de la región centroamericana, ante todo en lo referente a los procesos de pacificación, integración y democratización formal. En este proceso de transición de la seguridad nacional, entendido como seguridad del Estado frente a la sociedad civil hacia una seguridad democrática, tienen estrecha relación todas las reformas constitucionales sobre derechos humanos, sistema judicial y fuerzas armadas se da un cambio de papel y de doctrina de las fuerzas armadas, la separación conceptual e institucional entre las funciones de defensa que corresponden a dicha institución y la seguridad pública que corresponde a la policía civil. Dentro de este contexto se indica que el papel de las universidades y en particular de la salvadoreña, puede contribuir de forma importante a los procesos de democratización, reconstrucción y reconciliación, enfrentando de forma responsable el reto que se presenta en el campo teórico, en cuanto a la reformulación de los conceptos en relación a los cambios sociales que se están viviendo en El Salvador. OB/LOB
Item Description:Otra versión en: MFN 4202, núm. de acceso 116400
Physical Description:149 p