Cincuenta años de investigación urbana y regional en México, 1940-1991 / Gustavo Garza
El fin del "milagro mexicano", a inicios de los ochenta, tiene sus raíces en esta década. La política económica se había orientado fundamentalmente a la industria, disminuyendo la tasa de crecimiento agrícola de 3 por ciento entre 1950 y 1960, a 2 por ciento en el primer lustro de la décad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Distrito Federal:
El Colegio de México
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 36273 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20170512141522.0 | ||
008 | 170512b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |c CIDCACS/IIS | ||
090 | |a SO05.01.01 G245c | ||
100 | |a Garza, Gustavo | ||
245 | |a Cincuenta años de investigación urbana y regional en México, 1940-1991 / |b Gustavo Garza | ||
260 | |a Distrito Federal: |b El Colegio de México | ||
300 | |a 325 páginas | ||
520 | |a El fin del "milagro mexicano", a inicios de los ochenta, tiene sus raíces en esta década. La política económica se había orientado fundamentalmente a la industria, disminuyendo la tasa de crecimiento agrícola de 3 por ciento entre 1950 y 1960, a 2 por ciento en el primer lustro de la década de los sesenta. La agricultura a gran escala creció significativamente, pero el ejido y la pequeña propiedad redujeron su expansión debido a la falta de recursos financieros e infraestructura, expulsando a la fuerza de trabajo agrícola hacia las ciudades | ||
650 | |a INVESTIGACION | ||
650 | |a URBANISMO | ||
650 | |a DESARROLLO | ||
650 | |a POLITICA ECONOMICA | ||
650 | |a MARGINALIDAD | ||
650 | |a VIVIENDA | ||
650 | |a MX | ||
650 | |a PUBLICACIONES | ||
942 | |2 ddc |c LI | ||
999 | |c 1519 |d 1519 |