La Construcción de la democracia en el campo latinoamericano /
En este trabajo se analizan las relaciones que establecen las organizaciones campesinas e indígenas con los partidos políticos y el Estado. Dichas relaciones giran primordialmente en torno a la representación y el control de los procesos de participación de las bases sociales y la negociación de sus...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Texto |
| Publicado: |
Buenos Aires:
CLACSO
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 33087 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 090 | |a 206401 | ||
| 100 | |a Grammont, Hubert C. de | ||
| 245 | |a La Construcción de la democracia en el campo latinoamericano / |c Hubert C. de Grammont | ||
| 260 | |a Buenos Aires: |b CLACSO | ||
| 300 | |a 365 p. | ||
| 520 | |a En este trabajo se analizan las relaciones que establecen las organizaciones campesinas e indígenas con los partidos políticos y el Estado. Dichas relaciones giran primordialmente en torno a la representación y el control de los procesos de participación de las bases sociales y la negociación de sus demandas en los distitnos niveles de gobierno. Serán distintas según se encuentren con el corporativismo societal o estatal, en una democracia electoral o sustantiva | ||
| 650 | |a ORGANIZACIONES CAMPESINAS | ||
| 650 | |a POBLACION INDIGENA | ||
| 650 | |a PARTIDOS POLITICOS | ||
| 650 | |a PARTICIPACION DEL ESTADO | ||
| 650 | |a COMUNIDADES RURALES | ||
| 650 | |a AGRICULTURA | ||
| 650 | |a MEXICO | ||
| 700 | |a comp. | ||
| 999 | |c 14938 |d 14938 | ||
