Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma /

El presente artículo trata de responder a la pregunta "qué es el capital social?", sin este objetivo alcanzado no es posible saber con certeza o claramente qué lo constituye, y por ende es díficil saber cómo acrecentarlo y cómo beneficiarse de su existencia. Según el autor, existen razones...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Atria, Raúl
Beste egile batzuk: comp. Siles, Marcelo comp. Arriagada, Irma comp. Robison, Lindon J. comp. Whiteford, Scott comp
Formatua: Texto
Argitaratua: Santiago: CEPAL
Gaiak:
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 32387
003
040
020 |a 92-1-322110-0  
090 |a 202002  
100 |a Atria, Raúl  
245 |a Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma /  |c Raúl Atria  
260 |a Santiago:   |b CEPAL  
300 |a 590 p.  
520 |a El presente artículo trata de responder a la pregunta "qué es el capital social?", sin este objetivo alcanzado no es posible saber con certeza o claramente qué lo constituye, y por ende es díficil saber cómo acrecentarlo y cómo beneficiarse de su existencia. Según el autor, existen razones prácticas para tratar de aclarar la sustancia del capital social. Muchos de los informes presentados en esta Conferencia (artículo) sobre experiencias de algunos países y casos prácticos han demostrado que lo que se entiende generalmente por capital social, aunque no esté claramente definido, puede constribuir a la reducción de la pobreza  
650 |a CAPITAL SOCIAL  
650 |a ALIVIO DE LA POBREZA  
650 |a VALORES SOCIALES  
650 |a TEORIA  
650 |a ESTUDIOS DE CASOS  
650 |a METODOLOGIA  
650 |a CAPITAL SOCIAL  
700 |a comp.   |a Siles, Marcelo   |a comp.   |a Arriagada, Irma   |a comp.   |a Robison, Lindon J.   |a comp.   |a Whiteford, Scott   |a comp.  
999 |c 14323  |d 14323