Memorias del Primer Simposio Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica; Parte A. Antropología social: pasado y presente. Cultura aborigen/

Se realiza una interpretación del mito bribri conodico con el nombre de la " Historia de Naí", se realiza un simbolismo aparente desde el punto de visa de la cultura y de la sociedad que distingue la etnología. Se considera que existe un contenido inconsciente en este mito y que tal conten...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Barrantes, Ramiro
Beste egile batzuk: Bozzoli de Wille, María Eugenia, Gudiño Fernández, Patricia
Formatua: Ezezaguna
Argitaratua: San José: Instituto Geográfico Nacional
Gaiak:
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Se realiza una interpretación del mito bribri conodico con el nombre de la " Historia de Naí", se realiza un simbolismo aparente desde el punto de visa de la cultura y de la sociedad que distingue la etnología. Se considera que existe un contenido inconsciente en este mito y que tal contenido es de carácter epídico, como las características sociales y culturales de la población bribrí. El mito de Naí, al igual que muchos otros mitos, expresa de una forma abstracta, impersonal, cultural determinadas fantasmas individuales suscitados por pulsiones y conflictos interiores de carácter epídico, los cuales se encuenctran cragados de afecto para sr reprimidos. Desde la perspectiva psicológica del complejo de Epido, se admite sin embargo, su transformación en referencia a la estructura social, puesto que su forma es común a la mayoría de los bribris, en razón de que los mecanismos de transferencia de los indígenas pasan por su propio sistema de parentesco. Los conflictos edípicos presentes hacen más entendibles, desde el punto de vista sociocultural, las congruencias culturalmente definidas entre las actitudes de los individuos bribris en cuanto al incesto. LOB/LOB
Deskribapen fisikoa:219 p