The Dynamics of early militarism /
Se estudian las rupturas del poder político y militar en la etapa de la post-independencia en Costa Rica, identificando dos ciclos de militarismo: uno que surgió de las necesidades de poder de la nueva clase en ascenso y, el otro que permitió el establecimiento de un Estado oligárquico-patriarcal. A...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | Unbekannt |
Sprache: | English |
Veröffentlicht: |
Nueva York:
Grove Weidenfeld;
1989
|
Schlagworte: | |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se estudian las rupturas del poder político y militar en la etapa de la post-independencia en Costa Rica, identificando dos ciclos de militarismo: uno que surgió de las necesidades de poder de la nueva clase en ascenso y, el otro que permitió el establecimiento de un Estado oligárquico-patriarcal. Aún así, sostiene que la ideología del criollo liberal y las tradicionales tendencias pacifistas y democráticas permanecieron vivas contralando los impulsos militares. Despúes de los golpes de Estado, los Generales usualmente entregaban el poder a manos civiles, quienes buscaban la legitimidad popular. Paradójicamente fue el General Tomás Guardia, dictador durante una década quien puso fin al militarismo y sentó las bases que permitirían las reformas liberales del siglo XIX. El autor también se refiere a las transformaciones socio-económicas, paralelas a dicho proceso político. AB/JM |
---|---|
Beschreibung: | Colección Centroamérica |
Beschreibung: | 40-49 páginas |
ISBN: | 0-8021-1081-9 |