Informe anual sobre las violaciones de los derechos humanos en Centroamérica, 1991

El análisis del documento parte del desarrollo de variables seleccionadas las cuales permiten hacerse de una idea de la gravedad e integralidad de las violaciones. Se analiza cada generación de derechos humanos, a través de ejes problemáticos que conducen a visualizar la grave situación política, so...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica. Secretaría de Denuncia y Solidaridad
Formato: Texto
Publicado: San José: CODEHUCA
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El análisis del documento parte del desarrollo de variables seleccionadas las cuales permiten hacerse de una idea de la gravedad e integralidad de las violaciones. Se analiza cada generación de derechos humanos, a través de ejes problemáticos que conducen a visualizar la grave situación política, social y económica que viven los países de la región centroamericana. El primer apartado se refiere a los derechos civiles y políticos, a través de los siguientes ejes: desarrollo e institucionalización paramilitar, administración de justicia, crímenes de lesa humanidad, impunidad. El segundo apartado se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, según los siguientes ejes: modernización de la administración pública, tenencia de la tierra, mercado interno, movilizaciones populares, poblaciones especiales. El tercer apartado se refiere a los derechos de autodeterminación de los pueblos, a la soberanía y al desarrolllo a través de los siguientes ejes: soberanía, proceso de paz, medio ambiente. Entre las principales conclusiones encontramos que la situación de los derechos civiles y políticos en el período evidencia un deterioro de las condiciones jurídicas, así mismo el incumplimiento de los gobiernos centroamericanos del recurso de Habeas Corpus. En cuanto a la administración de la justicia, existe una lentitud en la tramitación de las causas, provocando un aumento de la población indiciada en los sistemas penitenciarios, esto se visualiza más frecuentemente en Costa Rica, Nicaragua y Panamá. La impunidad sigue siendo el comportamiento de las autoridades militares, a pesar del avance de la negociación y acuerdo de paz en El Salvador, Guatemala y Honduras, y en menor índice, Panamá. Lo anterior contrasta con el respeto a los derechos humanos como normas imperativas y necesarias para todos los pueblos y naciones. HB/ALJ
Descripción Física:34 p
**no definido**