Historia del régimen municipal en Costa Rica /

El estado nacional se forma entre 1821 a 1871, por lo que el análisis del régimen municipal ha de verse en función y en relación con estos procesos. Se distinguen tres etapas, a saber: a.- 1821 a 1838 donde se caracterizan las primeras manifestaciones en la formación del estado nacional, se llega al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Pochet, Carlos
Otros Autores: Albarracín González, Priscilla
Formato: Desconocido
Publicado: San José: EUNED. IFAM
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a2200000 04500
001 3761
003
008 991231s d
040
020 |a [sin ISBN]  
022 |a [sin ISBN]  
090 |a 114202  
100 |a Araya Pochet, Carlos  
245 |a Historia del régimen municipal en Costa Rica /  |c Carlos Araya Pochet 
260 |a San José:   |b EUNED. IFAM  
300 |a 147 p  
520 |a El estado nacional se forma entre 1821 a 1871, por lo que el análisis del régimen municipal ha de verse en función y en relación con estos procesos. Se distinguen tres etapas, a saber: a.- 1821 a 1838 donde se caracterizan las primeras manifestaciones en la formación del estado nacional, se llega al establecimiento de un estado patriarcal que tiene una estructura débil ya que el Poder Ejecutivo tiene atribuciones muy limitadas, b.- 1838 a 1847 es un período de transición en el tipo de estado que está conformado, de estado patriarcal a estado patrimonial oligárquico, c.- 1847 a 1871, se configura el estado patrimonial oligárquico el cual es producto del avance del proceso de centralización del poder y se evidencia una mayor fortaleza del ejecutivo. El artículo analiza el proceso de independencia y los municipios de 1821 a 1824. La estructura jurídica del municipio en el período federal y las consecuencias políticas, las funciones municipales, las principales competencias y funciones municipales se hallan reguladas en tres cuerpos legales: la ley del régimen político de las provincias que rigió de 1849 a 1862, las ordenanzas municipales de 1862 a 1867 y, las municipalidades que desplegaban una importante actividad en cuanto a proveer a sus habitantes de los servicios básicos, la educación y, la apertura de caminos. En cuanto a la política, se veía la clara ingerencia del ejecutivo. Desde el punto de vista financiero, en las ordenanzas municipales se distinguían tres tipos de ingresos municipales: rentas de propios, de policía y de enseñanza y, las rentas destinadas a la enseñanza. HB/MR  
650 |a GOBIERNO LOCAL  
650 |a HISTORIA SOCIAL  
650 |a SERVICIOS SOCIALES  
650 |a ASPECTOS POLITICOS  
700 |a Albarracín González, Priscilla  
999 |c 13406  |d 13406