Memoria del Seminario Internacional: Democracia y alternativas de poder en Ecuador y América Latina

Analiza dos aspectos centrales: la modernidad y el capitalismo, conceptualizando la modernidad como "el carácter peculiar de una forma histórica de totalización civilizatoria de la vida humana". A su vez, el capitalismo es visto como "una forma o modo de producción de la vida económic...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Cárdenas Reyes, María Cristina; coord
格式: 未知
出版: Cuenca: Universidad de Cuenca. IDIS
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Analiza dos aspectos centrales: la modernidad y el capitalismo, conceptualizando la modernidad como "el carácter peculiar de una forma histórica de totalización civilizatoria de la vida humana". A su vez, el capitalismo es visto como "una forma o modo de producción de la vida económica del ser humano". Es una forma de llevar a cabo el conjunto de actividades que están dedicadas directa y preferentemente a la producción, circulación y consumo de los bienes producidos. Posteriormente se agrega que la modernindad es una configuración histórica efectiva y como tal, deja de ser una realidad de orden abstracto y se presenta como proyectos históricos de actualización, coexistiendo en el conflicto por el predominio su existencia se concreta de formas particulares sumamente variadas. Sobre el fundamento de la modernidad se dice que se da desde la Edad Media y luego se acelera con la revolución industrial y los cambios tecnológicos. Luego se ahonda en cinco fenómenos distintos en el proyecto de modernidad: el humanismo, progresismo, urbanismo, individualismo y economicismo. En el capitalismo se distinguen tres fuentes de diversificación, esto para conocer su presencia como vehículo de concretización de la modernidad: la amplitud, o sea la extensión global en que la vida económica, la que se encuentra sometida por un sector a la reproducción del capital. Luego su densidad que es la intensidad relativa con que la forma o modo capitalista abarca el proceso de reproducción de la riqueza social y por último, el tipo diferencial, esto es, la ubicación relativa de la economía en la sociedad. Seguidamente se ahonda en razones históricas para demostrar por qué la modernindad se dio en Europa y se mencionan tres elementos principales: la construcción del orbe civilizatorio europeo, la subordinación de la riqueza al orden mercantil y la consolidación católica de la revolución cultural cristiana. Finalmente se presenta la posición de Marx hacia la modernidad y las transformaciones que sufrió la sociedad a consecuencia de ésta. OB/ALJ
实物描述:284 p
ISBN:[sin ISBN]
ISSN:[sin ISBN]