Respuestas para el Ideario Costarricense /
En su respuesta para el Ideario, Bolaños se refiere a los siguientes cuestiones: a-. los problemas fundamentales que aquejan al estado costarricense hoy b-. papel que debe asumir el estado respecto a las actividades económicas y sociales del país de acuerdo a los nuevos retos c-. el proceso de moder...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4488 | ||
003 | CIDCACS | ||
005 | 20221103144524.0 | ||
008 | 221103b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |c CIDCACS | ||
100 | 1 | |9 7415 |a Bolaños Zamora, Rodrigo |e Autor | |
245 | 1 | |a Respuestas para el Ideario Costarricense / |c Rodrigo Bolaños Zamora | |
300 | |a páginas 491-498 | ||
520 | |a En su respuesta para el Ideario, Bolaños se refiere a los siguientes cuestiones: a-. los problemas fundamentales que aquejan al estado costarricense hoy b-. papel que debe asumir el estado respecto a las actividades económicas y sociales del país de acuerdo a los nuevos retos c-. el proceso de modernización del estado y el apoyo a los cambios en el esquema económico y social d-. las orientaciones de los organismos internacionales y su congruencia con la realidad y el modelo costarricense, y posibilidades del estado de amoldarse a tales orientaciones e-. criterios que deben fundamentar los procesos de descentralización territorial del estado, desconcentración de la autoridad y fortalecimiento del régimen municipal, para alcanzar los objetivos de participación ciudadana, que haya equidad y sea eficiente f-. cambios jurídicos requeridos para el impulso del proceso de reforma del estado g-. viabilidad y oportunidad de las acciones en materia de reorganización institucional y democratización del sector público h-. opinión respecto al régimen de pensiones i-. funciones y cambios esenciales en el sistema financiero del país j-. papel del Banco Central k-. instancias o mecanismos convenientes para lograr el consenso en la definición o ejecución de políticas y acciones de reforma estatal y, l-. perspectivas del proceso de reforma estatal. EBZ/mb | ||
650 | |a ESTADO | ||
650 | |a PARTICIPACION DEL ESTADO | ||
650 | |a MODERNIZACION | ||
650 | |a ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | ||
650 | |a DESCENTRALIZACION | ||
650 | |a ASPECTOS JURIDICOS | ||
650 | |a REFORMAS ADMINISTRATIVAS | ||
650 | |a PENSIONES DE JUBILACION | ||
650 | |a SISTEMAS BANCARIOS | ||
650 | |a BANCO CENTRAL DE COSTA RICA | ||
650 | |a CONSENSO | ||
710 | |a Universidad Nacional (Costa Rica) | ||
942 | |2 ddc |c LI | ||
999 | |c 12875 |d 12875 | ||
773 | 0 | |0 17141 |9 4797 |a Costa Rica. |d Heredia: UNA, 1993 |o 22321 |t Ideario Costarricense / |w (cru CIDCACS/IIS)4416 |