Foro Costa Rica: democracia económica y desarrollo social hacia el año 000 /

Este artículo, consta de tres secciones: 1ra. Hacia dónde va el desarrollo hoy? (la globalización de la economía) 2da. La posición del movimiento solidarista respecto a la vía de desarrollo planteada y 3ra. La propuesta socialista para el decenio que se vive el texto trata del movimiento solidarista...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
مؤلفون مشاركون: Centro de Estudios para la Acción Social, San José, Asamblea Nacional de Trabajadores, San José
التنسيق: غير معروف
منشور في: San José: ATBP. CEPAS
الموضوعات:
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Este artículo, consta de tres secciones: 1ra. Hacia dónde va el desarrollo hoy? (la globalización de la economía) 2da. La posición del movimiento solidarista respecto a la vía de desarrollo planteada y 3ra. La propuesta socialista para el decenio que se vive el texto trata del movimiento solidarista y los procesos de ajuste estructural en Costa Rica. En la primera sección apunta que la globalización actual de la economía lo que significa es utilizar recursos humanos y materiales de diferentes lugares, y que por ese camino el mundo se encamina hacia la conquista de mercados masivos. Concluye la sección señalando que el proceso de globalización de la economía y los procesos de ajuste podrían significar, como una de las pocas ventajas, que los costarricenses usen su creatividad e iniciativa, de manera que encuentren el producto en el que realmente sean eficaces, eficientes y competitivos. La segunda sección se inicia con el señalamiento de que, según los solidaristas, la vía del desarrollo va a girar en torno al comercio internacional. Además, el camino del desarrollo económico en Costa Rica pasaría por la productividad, el trabajo, la creatividad y la eficiencia. Luego se refiere a las discordancias que hay entre el sindicalismo y el solidarismo, y concluye que si un fuerte sector de la fuerza laboral de Costa Rica es aportado por el solidarismo, éste debe tener la posibilidad de expresión y de participación. En la última sección dice que no hay respuesta a la pregunta sobre qué seremos en diez años, no hay sino algunas propuestas de acuerdo a lo que se desea ser, y para lograrlas se requiere, a su entender, resolver cuatro grandes problemas: a.- Encontrar productos en los que el país sea realmente competitivo, para salir del subdesarrollo b.- Que seamos capaces de entender que la democracia necesita del diálogo y de la ación concertada de todos los sectores c.- Es indispensable crear instrumentos que le posibiliten a la clase media acceso y movilidad para conquistar algunas de las más caras y vitales aspiraciones del trabajador y ch.- Una real democratización de la economía, mediante la participación en la propiedad de las empresas. MB/ALJ
وصف مادي:283 p
ردمك:[sin ISBN]
تدمد:[sin ISBN]