Jornadas de reflexión. TLC con Estados Unidos. Mesa 4. Implicaciones del TLC en inversiones y empleo /
Este documento integra dos ponencias presentadas durante las Jornadas de Reflexión sobre el tema del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica, propiciadas por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ambos trabajos analizan el impacto que tendrá este acuerdo comercia...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Müşterek Yazar: | |
Diğer Yazarlar: | |
Materyal Türü: | Metin |
Dil: | Spanish |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica,
2004
|
Konular: | |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 30738 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230510162858.0 | ||
008 | 2004 b CR ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |b spa |c cru IIS |d cru IIS | ||
090 | |a 09.05.01 J82imp |b | ||
100 | |a Trejos, María Eugenia | ||
110 | |a Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales | ||
245 | |a Jornadas de reflexión. TLC con Estados Unidos. |b Mesa 4. Implicaciones del TLC en inversiones y empleo / |c Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales | ||
260 | |a San José, Costa Rica: |b Universidad de Costa Rica, |c 2004 | ||
300 | |a 45 p. | ||
500 | |a Contenido: La inversión y el trabajo en el TLC Estados Unidos-Centroamerica / María Eugenia. -- El TLC y el empleo en Costa Rica / Mauricio Castro |a Juliana Martínez. -- El TLC desde la perspectiva laboral / Mauricio Castro.Disponible también en el libJuliana Martínez. -- El TLC desde la perspectiva laboral / Mauricio Castro.Disponible también en el lib | ||
520 | |a Este documento integra dos ponencias presentadas durante las Jornadas de Reflexión sobre el tema del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica, propiciadas por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ambos trabajos analizan el impacto que tendrá este acuerdo comercial, en caso de aprobarse, en el empleo y en las condiciones de trabajo de la población costarricense. En la primera ponencia se analiza este aspecto con relación a la inversión extranjera, y se apunta al trato diferencial que tendrían inversionistas y el sector trabajador, señalando la amplia desventaja del último frente a los primeros, y la desprotección a la que se verían expuesto. En la segunda ponencia se analiza la mínima posibilidad de generación de empleo que habría en el caso de que entrara en vigencia el tratado. Se plantea que contrario a lo asegurado por el COMEX, el empleo generado en el sector exportador dirigido a Estados Unidos de crecer, lo haría en proporción mínima, existiendo el riesgo de que ocurra el proceso inverso y aumente el desempleo en otros sectores, e inclusive, en el mismo sector exportador dirigido a otros países | ||
650 | 0 | |a TRATADO DE LIBRE COMERCIO |9 3831 | |
650 | |a EMPLEO | ||
650 | |a EXPORTACIONES | ||
650 | |a INVERSIONES EXTRANJERAS | ||
650 | |a MERCADO INTERNO | ||
650 | |a RELACION CAPITAL | ||
650 | |a CONDICIONES DE TRABAJO | ||
650 | |a DESEMPLEO ESTRUCTURAL | ||
650 | |a LEGISLACION DEL TRABAJO | ||
650 | |a SEGURIDAD LABORAL | ||
650 | |a SEGURIDAD SOCIAL | ||
700 | |a Castro Méndez, Mauricio |a Martínez Franzoni, Juliana | ||
942 | |2 ddc |c LI | ||
999 | |c 12567 |d 12567 |