Notas sobre la reforma agraria en Panamá
Relación existente entre reforma agraria y la rápida transformación del agro panameño, para incorporar mejor su producción al mercado mundial. Aporta antecedentes generales sobre la evolución del agro en ese país y analiza la reforma agraria que comienza en 1963 y en la cual se señalan tres etapas:...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Texto |
| Publicado: |
Heredia:
CEDAL
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 20204 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 090 | |a 083400 | ||
| 100 | |a Gandasegui, Marco A, Jr | ||
| 245 | |a Notas sobre la reforma agraria en Panamá | ||
| 260 | |a Heredia: |b CEDAL | ||
| 300 | |a 21 p. | ||
| 520 | |a Relación existente entre reforma agraria y la rápida transformación del agro panameño, para incorporar mejor su producción al mercado mundial. Aporta antecedentes generales sobre la evolución del agro en ese país y analiza la reforma agraria que comienza en 1963 y en la cual se señalan tres etapas: Proyecto frustrado de la burguesía industrial, para facilitar la penetración global de capital, Impulso con el gobierno de Torrijos, con apoyo campesino y Colocación del agro en un proyecto de producción para exportación./ACM | ||
| 650 | |a PANAMA | ||
| 650 | |a REFORMAS AGRARIAS | ||
| 650 | |a CAPITALISMO | ||
| 650 | |a ESTADO | ||
| 999 | |c 12283 |d 12283 | ||
