Nicaragua dos estudios: La cuestión docente. Construyendo la Educación. Intercultural bilingue /
En esta obra se publican dos estudios elaborados en la dinámica del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE). El primero refiere a la cuestión docente en una perspectiva de integralidad con énfasis en el componente de la formación docente que en Nicaragua presenta, según el estudio, una...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Desconocido |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
Nicaragua :
Universidad Centroamericana-UCA
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 46581 | ||
| 003 | cru CIDCACS/IIS | ||
| 005 | 20180420084314.0 | ||
| 008 | 050701s2009 nq spa d | ||
| 999 | |c 12271 |d 12271 | ||
| 020 | |a [sin ISBN] | ||
| 022 | |a [sin ISBN] | ||
| 040 | |c cru IIS/CIDCADS | ||
| 090 | |a 0002 |b L938c | ||
| 100 | |a Lucio Gil, Rafael | ||
| 245 | |a Nicaragua dos estudios: |b La cuestión docente. Construyendo la Educación. Intercultural bilingue / |c Guillermo McLean Herrera; Rafael Lucio Gil, coordinador | ||
| 260 | |a Nicaragua : |b Universidad Centroamericana-UCA | ||
| 300 | |a 270 páginas. Cuadros, gráficos | ||
| 520 | |a En esta obra se publican dos estudios elaborados en la dinámica del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE). El primero refiere a la cuestión docente en una perspectiva de integralidad con énfasis en el componente de la formación docente que en Nicaragua presenta, según el estudio, una interesante trayectoria histórica de avances y detentes. El segundo se fundamenta en el carácter multilingüe, pluricultural e intercultural de la región, pues en ella fluyen los componentes de una identidad labrada en la cultura Caribeña nicaraguense. La educación es el factor clave y decisivo del desarrollo de los pueblos y de su sustento democrático y el maestro es el factor clave y decisivo para que la educación realmente sea ese factor. El derecho a educarse, inherente por naturaleza a cada persona, no puede pasar a ser efectivo sin la intervención pedagógica, mediadora, creativa y ética del maestro. Esto implica la necesidad de construir, formar al maestro y asegurar todos sus derechos como requisito para que su acción llegue a garantizar dicho derecho. Ambos derechos, el de cada educado y cada educador, constituyen una unidad que se completa en el desarrollo de los pueblos. KDV/200418 | ||
| 650 | 1 | 0 | |9 3386 |a DOCENTES |
| 650 | 1 | 0 | |9 136 |a HISTORIA |
| 650 | 1 | 0 | |9 3408 |a DERECHO A LA EDUCACION |
| 650 | 0 | |9 4465 |a IDENTIDAD CULTURAL | |
| 650 | 1 | 0 | |9 2681 |a PLURALISMO CULTURAL |
| 650 | 1 | 0 | |9 944 |a EDUCACION |
| 650 | 1 | 0 | |9 83 |a DEMOCRACIA |
| 650 | 0 | |9 6847 |a BILINGUISMO | |
| 651 | 0 | |9 1861 |a NICARAGUA | |
| 651 | 0 | |9 4609 |a CARIBE | |
| 700 | |a McLean Herrera, Guillermo | ||
| 942 | |2 ddc |c LI | ||
