La mujer en las políticas públicas: lecciones de una experiencia

El tema del documento es la mujer en las políticas públicas el objetivo es realizar un análisis de la gestión radical, desde la experiencia de una doble función: asesora en el Senado y miembro del equipo de la Subsecretaría de la Mujer en Argentina. La democracia abrió un espacio para la expresión d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Birgin, Haydeé
Formato: Texto
Publicado: s. l.: s. ed.
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El tema del documento es la mujer en las políticas públicas el objetivo es realizar un análisis de la gestión radical, desde la experiencia de una doble función: asesora en el Senado y miembro del equipo de la Subsecretaría de la Mujer en Argentina. La democracia abrió un espacio para la expresión de las necesidades de las mujeres permanentemente postergadas, frustradas, censuradas y para la creación de nuevas entidades colectivas. Reflexionar sobre el lugar de las mujeres en las políticas públicas requiere correr la atención del proceso abierto en 1983. Entre los principales temas encontramos: 1- La transición democrática argentina. Características del proceso político. 2- El lugar de las mujeres en las políticas públicas, y dentro de esta problemática, la institucionalización del tema: 1983 a 1986, la fragmentación de las iniciativas, creación de la Subsecretaría de la Mujer 1987 a 1989. El tema de la mujer no puede quedar relegado a ámbitos aislados de las decisiones políticas y por ende sin capacidad de articulación intersectorial con otras esferas del sector público: educación, economía, trabajo, desde donde se formulan políticas asistencialeso su reverso, diseñar políticas sociales para las mujeresde lo que se trata es incluir el tema mujer como un componente de las políticas sociales. La democracia y la apertura del espacio público puso el tema en la política, éste se institucionaliza en el Estado y se constituye en área específica a nivel gubernamental. Se inicia un proceso de articulación intersectorial y en diferentes niveles, además de ampliar los nexos entre el Estado y las organizaciones de mujeres. HB/ALJ
Descripción Física:24 p
ISBN:[sin ISBN]
ISSN:[sin ISBN]