La Deuda pública externa en el marco del ajuste estructural, 1985-1992

El MIDEPLAN plantea que, debido a la crisis del modelo de desarrollo que se produjo a principios de la década de los ochenta, los Programas de Ajuste Estructural (PAE) se presentan como una alternativa viable frente al requerimiento de introducir transformaciones en la economía que permitieran su in...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Institutionell upphovsman: Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Dirección de Política Económica y Social
Materialtyp: Text
Publicerad: San José: MIDEPLAN
Ämnen:
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El MIDEPLAN plantea que, debido a la crisis del modelo de desarrollo que se produjo a principios de la década de los ochenta, los Programas de Ajuste Estructural (PAE) se presentan como una alternativa viable frente al requerimiento de introducir transformaciones en la economía que permitieran su inserción en el mercado internacional, sobre la base de mayor eficiencia y competitividad. Por otra parte, debido a las repercusiones socio-económicas de los PAE en las diferentes áreas y variables, se hace necesario analizar su evolución para medir el impacto que ha tenido el ajuste. En concreto, es importante evaluar el impacto que los PAE han tenido sobre la variable "deuda externa", a la luz de los acontecimientos en el ámbito internacional. En este sentido, este trabajo trata de analizar los efectos de las políticas aplicadas con relación a la deuda externa en el período 1980-1992. Para cumplir con el objetivo dicho, en la primera parte del documento se resumen los antecedentes de los PAE y su relación con la deuda externa. Seguidamente se analiza la estructura de la deuda y su evolución, y se examinan las causas del endeudamineto externo. Asimismo, para visualizar el efecto de los PAE's sobre la deuda externa, no de forma individualizada, sino en el marco de la condicionalidad cruzada, se detallan las negociaciones que ha realizado Costa Rica con los organismos acreedores para lograr un descargue en relación con el problema de la carga de la deuda. En las conclusiones se plantea que a pesar de los esfuerzos que ha realizado el gobierno para lograr una reducción efectiva de la deuda externa, no se evidencia una política clara y sistemática en el manejo de esta variable y se carece de una perspectiva de largo plazo, que en definitiva resuelva el problema de la deuda externa, llevándola a niveles manejables para lograr un desarrollo sotenible. MB/MR
Fysisk beskrivning:44 p; documento 7
**no definido**