La desigualdad monetaria y financiera en Europa: Algunas contradicciones /

El autor considera que es necesario actualizar la teoría latinoamericana del desarrollo, incorporando al análisis las transformaciones surgidas en el capitalismo a partir de la crisis de mediados de los años setenta en las economías de los países centrales y su impacto en la de los países latinoamer...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Soria, M. Víctor
Materiálatiipa: Texto
Giella:Spanish
Almmustuhtton: México, DF: Casa Abierta al Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Zacatecas
Fáttát:
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El autor considera que es necesario actualizar la teoría latinoamericana del desarrollo, incorporando al análisis las transformaciones surgidas en el capitalismo a partir de la crisis de mediados de los años setenta en las economías de los países centrales y su impacto en la de los países latinoamericanos. Pero también deben considerarse los cambios políticos y sociales en los países periféricos que propician la desigualdad. El estudio de la desigualdad social es un elemento crucial para entender la situación en los países de América Latina y un dato sustantivo para presentar cualquier estrategia de desarrollo. En el análisis de la desigualdad social, Soria considera el papel de las instituciones y se vale de los aportes de Furtado, de Oliveira, Myrdal, la CEPAL, Sen y la teoría de la regulación. Las condiciones de implantación y desarrollo de las relaciones salariales son un dato para entender el aumento de la desigualdad social. En años recientes la relación salarial esta definida por los procesos de liberalización comercial y financiera propiciados por la globalización y regionalización económicas
Olgguldas hápmi:89 p.
ISBN:970-654-805-X