La Agricultura campesina en Costa Rica: alternativas y desafíos en la transformación productiva del agro . Capítulo II: Potencial y viabilidad de algunas alternativas de producción campesina /

A partir de 1989 se inicia una vertiginosa crisis en el sector cafetalero. En 1992, los precios internacionales del café llegan a estar un 70 porciento por debajo de los existentes previamente. La crisis provoca cambios cualitativos y cuantitativos en el sector como transformaciones tecnológicas y u...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Masís Morales, German
مؤلفون مشاركون: Instituto para el Desarrollo y la Acción Social, Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales
مؤلفون آخرون: Rodríguez Solera, Carlos Rafael
التنسيق: نص
منشور في: San José: IDEAS
الموضوعات:
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:A partir de 1989 se inicia una vertiginosa crisis en el sector cafetalero. En 1992, los precios internacionales del café llegan a estar un 70 porciento por debajo de los existentes previamente. La crisis provoca cambios cualitativos y cuantitativos en el sector como transformaciones tecnológicas y una reducción severa de la compra de semillas. Luego de muchos intentos inútiles surge la producción orgánica como una alternativa de comercialización dándole al mundo un producto amistoso con el ambiente y socioeconómicamente justo porque beneficia a los pequeños agricultores. Junto a esta alternativa, el cambio en los sistemas de beneficiado y procesamiento del café para hacerlos más amigables con el ambiente ha traido beneficios al país. El café ha constituido desde sus inicios un factor de desarrollo socioeconómico nacional, fuente de empleo para muchos costarricenses y extranjeros. El café orgánico, apenas comienza a mostrar sus posibilidades para una integración socioeconómica nacional
وصف مادي:349 p
ردمك:9968-736-01-5