Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México /
Analiza una serie de aspectos relacionados con el crecimiento demográfico en Guatemala, aspectos tales como la fecundidad, la población activa en el sector rural, la fragmentación de la tierra y la pobreza entre otros. Se estima que en condiciones de alta fecundidad, el crecimiento en la producción...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | , |
التنسيق: | غير معروف |
منشور في: |
México D.F.:
PROLAP
|
الموضوعات: | |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Analiza una serie de aspectos relacionados con el crecimiento demográfico en Guatemala, aspectos tales como la fecundidad, la población activa en el sector rural, la fragmentación de la tierra y la pobreza entre otros. Se estima que en condiciones de alta fecundidad, el crecimiento en la producción de alimentos deberá de alcanzar al menos el 4 por ciento por año para el futuro a fin de alimentar a la población sin un incremento fuerte en las importaciones, pero si se lograse bajar la fecundidad, puede ser que con un 3 por ciento sería suficiente para alcanzar dicha meta. A su vez la fragmentación de la tierra junto con el crecimiento limitado de tierras en las pequeñas fincas debido a la carencia de una reforma agraria, se estima que un proceso de subdivisión de terrenos se relaciona con el crecimiento poblacional en las zonas rurales, lo cual a su vez trae como consecuencia mayor pobreza y el incremento de la migración rural-urbana y por consiguiente problemas urbanos y del medio ambiente. En cuanto a la absorción de la mano de obra rural, Guatemala ha tenido serias dificultades y lo que es peor, se estima que estos problemas se extenderám por unos 30 años más, o sea que no se vislumbra una solución a corto plazo, todo indica que el problema se agravará como consecuencia de la alta fecundidad. La conclusión general es que el crecimiento de la población y la densidad poblacional rural tienen implicaciones negativas para la seguridad alimentaria, el empleo rural, la fragmentación de la tierra, la pobreza rural, los flujos migratorios campo ciudad, la mortalidad, la salud y el medio ambiente. Por ello se considera que una baja en la tasa de fecundidad, facilitada por una política comprensiva de población y de desarrollo bien implementadas, aliviaría las presiones y posibilitaría más tiempo para reducir estos problemas por medio de cambios en otras políticas más resistentes en su implementación. OB/LOB |
---|---|
وصف مادي: | 595 p |