Un derecho humano al agua o algunos derechos para el agua: ¿necesidad o necedad?

Este documento analiza la situación jurídica del agua como derecho humano. Se argumenta que la negativa por parte de algunos juristas y gobiernos de aceptar la existencia del derecho humano al agua, basados en la generalización de que no existe una regulación específica en ninguno de los Tratados in...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: González Ballar, Rafael
Format: Texte
Publié: San José: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Sujets:
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este documento analiza la situación jurídica del agua como derecho humano. Se argumenta que la negativa por parte de algunos juristas y gobiernos de aceptar la existencia del derecho humano al agua, basados en la generalización de que no existe una regulación específica en ninguno de los Tratados internacionales, necesita ser discutida. La hipótesis de la que parte el autor para su análisis es que la falta de regulación específica y directa no significa que desde el punto de vista de los otros elementos del fenómeno de lo jurídico (tomando en cuenta los aspectos axiológicos y sociológicos) se pueda aceptar su reconocimiento, o por lo menos aceptar su configuración inicial. De la misma manera, el libro revisa cómo, a nivel internacional, cada vez más es un hecho su próxima declaración directa y específica por algún instrumento del derecho internacional. El autor sostiene que las discusiones y contradicciones sobre este tema a nivel internacional permiten entender porqué su declaración o configuración inicial como derecho humano facilitaría la lucha en relación a quienes quieren ver el agua sólo con ojos comerciales
Description matérielle:25 p.