Informe final del Proyecto Crisis y política social en Costa Rica, 1980-1988: tendencias y perspectivas /

Enfatiza en la conformación de los diferentes aspectos de la sociedad costarricense, desde su conformación en 1950 cuando se dió una serie de cambios económicos, sociales y políticos, se configuró un sistema político que por diversos mecanismos permitió la organización de los sectores populares y la...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Valverde Rojas, José Manuel
Andere auteurs: Jean Pierre, Boris R., Araya Umaña, Cristina
Formaat: Onbekend
Gepubliceerd in: San José: CSUCA. UCR. IIS
Onderwerpen:
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!

MARC

LEADER 00000 a2200000 04500
001 3364
003
008 991231s d
040 |a CRAI/IIS  |c CRAI/IIS 
090 |a 112904  
100 |a Valverde Rojas, José Manuel  
245 |a Informe final del Proyecto Crisis y política social en Costa Rica, 1980-1988: tendencias y perspectivas /  |c José Manuel Valverde Rojas 
260 |a San José:   |b CSUCA. UCR. IIS  
300 |a 222 p  
520 |a Enfatiza en la conformación de los diferentes aspectos de la sociedad costarricense, desde su conformación en 1950 cuando se dió una serie de cambios económicos, sociales y políticos, se configuró un sistema político que por diversos mecanismos permitió la organización de los sectores populares y la canalización institucional de sus demandas. Estos factores son los que permiten explicar el nivel de vida alcanzado por diferentes sectores de la sociedad en las décadas de 1950 hasta finales de 1980. Costa Rica arribó a esta década sumergida en una profunda recesión económica, la cual es sucedida por una serie de cambios económicos e institucionales, ante éstos, los sectores populares se ven enfrentados a situaciones especiales, la constante lucha por recuperar su nivel de vida y frente al rumbo que algunos sectores nacionales en asocio con organismos internacionales como el FMI, el BID y la AID quieren imprimirle al Estado y a la sociedad costarricense. Como consecuencia de estas presiones, el Estado adopta la medida de recortar el presupuesto para los diferentes programas sociales, argumentando excesivo déficit fiscal. Ante estas políticas gubernamentales de restricción de los salarios, los sectores populares se organizan para defender sus derechos, estos movimientos son promovidos por los sindicatos y tienen como fin evitar el deterioro del nivel de vida de la clase trabajadora. OB/MR  
650 |a POLITICA ECONOMICA  
650 |a MOVIMIENTOS SOCIALES  
650 |a DESEMPLEO  
650 |a ESTABILIZACION ECONOMICA  
650 |a SALARIOS  
650 |a RECESION ECONOMICA  
700 |a Jean Pierre, Boris R.  
700 |a Araya Umaña, Cristina  
999 |c 10740  |d 10740