Bases para una reorientación de la política educativa nacional
Analiza las ventajas de un sistema educativo no-formal para Honduras, presenta la situación educacional y los problemas que debe enfrentar, plantea la necesidad de un sistema educativo no formal, y de una planificación educacional, para lograr un verdadero desarrollo económico y social./ALLV
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Texto |
| Publicado: |
Tegucigalpa :
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 15648 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 090 | |a 029700 | ||
| 100 | |a Lazarus, Alberto E. | ||
| 245 | |a Bases para una reorientación de la política educativa nacional | ||
| 260 | |a Tegucigalpa : | ||
| 300 | |a 32 p | ||
| 520 | |a Analiza las ventajas de un sistema educativo no-formal para Honduras, presenta la situación educacional y los problemas que debe enfrentar, plantea la necesidad de un sistema educativo no formal, y de una planificación educacional, para lograr un verdadero desarrollo económico y social./ALLV | ||
| 650 | |a POLITICA EDUCACIONAL | ||
| 650 | |a EDUCACION NO |z -FORMAL | ||
| 999 | |c 1066 |d 1066 | ||
