Clase política y el poder judicial en Costa Rica

Este trabajo tiene como objeto de estudio el análisis de los aspectos político-jurídicos del Poder Judicial. El autor pretende demostrar que el Poder Judicial es un verdadero poder político en Costa Rica, y por lo tanto, no es un poder "neutro" políticamente hablando, y cuyos nexos con otr...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Rhenán Segura, Jorge
Fformat: Texto
Cyhoeddwyd: San José: EUNED
Pynciau:
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Este trabajo tiene como objeto de estudio el análisis de los aspectos político-jurídicos del Poder Judicial. El autor pretende demostrar que el Poder Judicial es un verdadero poder político en Costa Rica, y por lo tanto, no es un poder "neutro" políticamente hablando, y cuyos nexos con otros poderes no le han restado independencia, aun cuando sus magistrados haya pertenecido, desde los inicios de la vida constitucional del país, a una misma clase política. El trabajo se divide en seis capítulos. En el primero se analiza, desde una perspectiva teórico-dogmática, el principio clásico de la división de poderes. En el segundo capítulo se analiza el principio de división de poderes en la evolución histórica de Costa Rica. En el capítulo tercero se hace referencia a la estructura y organización de la Corte Suprema de Justicia a partir de 1948. En el cuarto capítulo se trata la independencia política, económica y funcional del Poder Judicial desde el punto de vista formal. En el quinto capítulo se estudian las diferentes relaciones que tiene el Poder Judicial con los otros poderes del Estado costarricense, y los nexos políticos que de ellas se desprenden. Finalmente, en el capítulo sexto se hace un análisis de lo que conceptualmente han dado en llamar los politólogos "la clase política", con el objeto de demostrar que los magistrados, junto con los otros miembros de los restantes poderes del Estado, han formado parte de este grupo hegemónico. Utilizando el método genealógico, se termina con una investigación sobre la detención del poder de las mismas familias por más de 150 años
Disgrifiad Corfforoll:201 p.