El principio de no intervención y las relaciones Costa Rica - Nicaragua en 1955 /
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de las diferentes interpretaciones que pueden darse a la naturaleza jurídica y política del Principio de No Intervención, las cuales permiten que a la hora de considerar su adhesión que todos los Estados decidan hacerlo e incluso le otorguen su r...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia,
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/13641/13442 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 140930b2014 cr ||||| ||||a00| b spa d | ||
022 | |a 1409-469X | ||
040 | |a CIICLA | ||
090 | |a Revista Diálogo | ||
100 | 1 | |a Vanegas Avilés, Luz Marina | |
245 | 1 | 2 | |a El principio de no intervención y las relaciones Costa Rica - Nicaragua en 1955 / |c Luz Marina Vanegas Avilés |
260 | |a San José, Costa Rica: |b Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia, |c 2014 | ||
300 | |a páginas 3 - 36 | ||
520 | |a El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de las diferentes interpretaciones que pueden darse a la naturaleza jurídica y política del Principio de No Intervención, las cuales permiten que a la hora de considerar su adhesión que todos los Estados decidan hacerlo e incluso le otorguen su ratificación; pero cuando se trata de su aplicación a casos concretos, su observancia resulta incierta o al menos vacilante. Los gobiernos con inclinaciones hegemónicas del Continente se aprovechan del procedimiento anterior para llevar a cabo sus propósitos sin sufrir el justificado repudio internacional, recurriendo a los más variados pretextos para disfrazar su interferencia en los asuntos políticos de los Estados más débiles. Costa Rica y Nicaragua a lo largo de su historia han asumido a veces actitudes intervencionistas, incumpliendo obligaciones fundamentales del Sistema Interamericano, para lograr lo anterior se realiza un análisis de la aplicación del Principio de No Intervención a las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua en 1955. | ||
650 | 1 | 4 | |a INTERVENCION (DERECHO INTERNACIONAL) |z NICARAGUA |z COSTA RICA |
773 | 0 | |g Número 15 (1), febrero - agosto, 2014, páginas 3 - 36 |q 3- 36 |t Diálogos: Revista de Historia | |
856 | |u http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/13641/13442 | ||
942 | |2 ddc |c ARC | ||
999 | |c 3526 |d 3526 |