Regionalism and the musical heritage of Latin America
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | English |
| Publicado: |
Austin, Estados Unidos
Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin
c1980
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 007 | ta | ||
| 008 | 140423s us |||| |||| 000 0 eng d | ||
| 020 | |a 0867280069 | ||
| 040 | |a cru CIICLA Universidad de Costa Rica | ||
| 082 | |a 980 A664r | ||
| 100 | 1 | |a Arbena, Joseph | |
| 100 | 1 | |a Schmidt, Henry | |
| 100 | 1 | |a Vassberg, David | |
| 245 | 1 | 0 | |a Regionalism and the musical heritage of Latin America |c by Josep Arbena, Henry Schmidt, and David Vassberg |
| 260 | |a Austin, Estados Unidos |b Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin |c c1980 | ||
| 300 | |a 83 páginas | ||
| 500 | |a Contiene información sobre el estudio de la música en América Latina: especifícamente en México, Brasil y Colombia. -- La historia y la civilización están relacionados con la música latinoamericana y se puede entender mejor como un reflejo de otros temas históricos y culturales. Se hace hincapié en la música de México, Brasil y Colombia. El documento se presenta en seis capítulos. El capítulo uno presenta el documento, identifica los objetivos, y presenta información sobre las principales influencias del patrimonio musical de América Latina, incluyendo Ibérica indígenas, y africanos. Los capítulos dos, tres y cuatro se centran en la música de México, Brasil y Colombia, respectivamente. Para cada país, la información se organiza en torno a seis temas - (1) variedad étnica y de fusión, (2) el regionalismo, (3) el imperialismo cultural y el mimetismo, (4) nacionalismo (5), protesta y revolución, y la urbanización (6) y culturales de normalización. Títulos y temas de varios tipos de música se entrelazan a lo largo de la narración. Una breve sección de introducción para cada uno de estos tres capítulos se refiere el folk, popular, arte y tradiciones musicales de cada país a la música de América Latina en varias ocasiones a lo largo de la historia. El quinto capítulo ofrece sugerencias en relación a los temas musicales de acción nacionalista y social en otros países de América Latina. El sexto capítulo sugiere métodos de enseñanza, incluyendo jugar selecciones musicales en la clase, pedir a los estudiantes para identificar diversas diferencias rítmica y estilística, y dirigir a los estudiantes a identificar los motivos tradicionales mientras se escucha música nacionalista. El documento concluye con una bibliografía y una discografía. | ||
| 650 | 1 | 7 | |a MUSICA |x HISTORIA Y CRITICA |
| 651 | 1 | 7 | |a AMERICA LATINA |x ESTUDIO Y ENSEÑANZA |
| 942 | |2 ddc |c BK | ||
| 999 | |c 3253 |d 3253 | ||



