El infinito en la palma de la mano de Gioconda Belli, el discurso de los cuerpos y la sexualidad en los apócrificos de Adán y Eva

El artículo aborda la literatura apócrifa, en este caso intertestamentaria, con la historia de Adán y Eva. Se advierte en esta perspectiva del primer siglo y posterior de la era cristiana, esfuerzos por entender la condición humana a partir de la expulsión del Edén de nuestros padres originarios. Es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocha Areas, Violeta
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica: EUNA,
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/download/2133/2029
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 000000000a22000000004500
001 001228
008 150217s2010 cr ||||| ||||a00| b spa d
041 0 |a ESPAÑOL 
100 1 |a Rocha Areas, Violeta 
245 1 0 |a El infinito en la palma de la mano de Gioconda Belli, el discurso de los cuerpos y la sexualidad en los apócrificos de Adán y Eva 
260 |a Heredia, Costa Rica:   |b EUNA, 
300 |a 11-28 páginas 
520 |a El artículo aborda la literatura apócrifa, en este caso intertestamentaria, con la historia de Adán y Eva. Se advierte en esta perspectiva del primer siglo y posterior de la era cristiana, esfuerzos por entender la condición humana a partir de la expulsión del Edén de nuestros padres originarios. Esta propuesta de lectura tiene matices dogmáticos en relación a la mujer como la causa del pecado, la estigamatización de los cuerpos y la sexualidad, en la elaboración de un discurso que rechaza hablar explícitamente de la misma y, en repetidas ocasiones, señala el deseo, el pecado de la carne, como la causa de los males de la humanidad. La novela de Gioconda Belli, El infinito en la la palma de la mano, inspirada en dichos apócrifos, nos acerca un discurso de la sexualidad: se puede oler, ver, sentir, tocar y gustar :toda una antropología de los sentidos, donde los cuerpos y la sexualidad son parte de la condición humana 
650 4 |a LITERATURA INTERTESTAMENTARIA 
650 4 |a LITERATURA CENTROAMERICANA  |9 59 
650 4 |a LITERATURA FEMENINA 
773 0 |t Istmica 
773 0 |g número 13 (2010), páginas 11-28 
856 |u http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/download/2133/2029 
942 |2 ddc  |c ARC 
999 |c 1773  |d 1773