Historia de la conversión de San Pablo, texto prohido en 1796 /

Resumen: En 1796, la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de las Vacas, en el Valle de la Ermita, de la ciudad de Guatemala solicitó permiso para realizar un baile de moros en el marco de su fiesta tradicional. La Audiencia, a pesar del tema católico de la obra, prohibió su puesta en escena, lo qu...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Echeverría, Niriam, Maldonado de van Oss, Inés
Materyal Türü: Bilinmiyor
Dil:Spanish
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Resumen: En 1796, la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de las Vacas, en el Valle de la Ermita, de la ciudad de Guatemala solicitó permiso para realizar un baile de moros en el marco de su fiesta tradicional. La Audiencia, a pesar del tema católico de la obra, prohibió su puesta en escena, lo que motivó una gestión para que su presentación fuera permitida. Gracias a este trámite ha llegado hasta nuestros días el texto. El manuscrito de la obra en cuestión, la "Historia de la conversión de San Pablo" (adaptada par ser presentada como baile de moros), está fechado en diciembre de 1772, lo que lo hace el más antiguo conocido de una obra de teatro en Guatemala. De ahí lo valioso de esta nueva transcripción del texto, cuyo contenido refleja una intención didáctica de carácter evangelizador y cuyas características generales lo sitúan dentro de la tradición de las obras dramásticas de los siglos XVI y XVII
ISSN:0252-9963