Los hijos del maíz : introducción a la literatura indígena de Mesoamérica /
Resumen: Arellano escoge fragmentos de distintos textos indígenas de la convulsiva época de la conquista, los que nos fuerzan a observar los aspectos trágicos de la vida, situación común entre los pueblos autóctonos de Mesomérica. Su estudio pone de relieve el tono lírico que encierra el Popol Vuh,...
        Gespeichert in:
      
    
          | 1. Verfasser: | |
|---|---|
| Format: | Unbekannt | 
| Sprache: | Spanish | 
| Tags: | 
       Tag hinzufügen    
     
      Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
   
 | 
MARC
| LEADER | 000000000a22000000004500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 010305 | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 100 | 1 | |a Arellano, Jorge Eduardo | |
| 245 | 1 | 4 | |a Los hijos del maíz : |b introducción a la literatura indígena de Mesoamérica / |c Jorge Eduardo Arellano. | 
| 520 | |a Resumen: Arellano escoge fragmentos de distintos textos indígenas de la convulsiva época de la conquista, los que nos fuerzan a observar los aspectos trágicos de la vida, situación común entre los pueblos autóctonos de Mesomérica. Su estudio pone de relieve el tono lírico que encierra el Popol Vuh, el cual ha motivado a poetas como Ernesto Cardenal a recrear poéticamente parte de su contenido. Asimismo, destaca el valor testimonial de los Anales de los cakchiqueles y del Rabinal Achí. En lo que respecta al resto de Centroamérica, ofrece muestras de "cantares autóctonos" de los pipiles de El Salvador y de los nahuas de Nicaragua. | ||
| 773 | 0 | |x 0252-9963 |d Guatemala : CIRMA |t Mesoamérica |g volumen 8, número 13 (1987), páginas 153-161 | |
| 942 | |c ARC | ||
| 999 | |c 17311 |d 17311 | ||
 