Migración y poblamiento guatemalteco en Chiapas /

Resumen: El artículo contribuye a demostrar, en base a fuentes primarias, la importancia del estrato sociodemográfico de origen guatemalteco que observa la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala, a raíz de una estrecha relación social establecida entre regiones vecinas de ambos países la cual co...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Martínez Velasco, Germán
Formáid: Anaithnid
Teanga:Spanish
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Resumen: El artículo contribuye a demostrar, en base a fuentes primarias, la importancia del estrato sociodemográfico de origen guatemalteco que observa la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala, a raíz de una estrecha relación social establecida entre regiones vecinas de ambos países la cual cobró relevancia a comienzos del presente siglo. Este intercambio social ha sucedido gracias al constante flujo migratorio estacional del altiplano occidental guatemalteco a la región del Soconusco. El principal eje económico sobre el cual ha descansado la inmigración guatemalteca en Chiapas lo ha constituido históricamente el cultivo del café. Se revela la importancia del movimiento de población rural de escasos recursos que alimenta zonas fronterizas de Chiapas; exponiéndose con particular énfasis el proceso de nacionalización de guatemaltecos en México en la década de 1930 en la región cafetalera del Soconusco.
ISSN:0252-9963