Los mayas no imaginados Antropólogos, otros y la arrogancia ineludible de la autoría /
Resumen: Este ensayo plantea que, a pesar de las protestas de quienes afirman lo contrario, los recientes desarrollos en los llamados enfoques posmodernos de la antropología se refieren sobre todo a la forma en que los antropólogos deben escribir para otros académicos e intelectuales occidentales -l...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Desconhecido |
| Idioma: | Spanish |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | Resumen: Este ensayo plantea que, a pesar de las protestas de quienes afirman lo contrario, los recientes desarrollos en los llamados enfoques posmodernos de la antropología se refieren sobre todo a la forma en que los antropólogos deben escribir para otros académicos e intelectuales occidentales -lo cual se nota más en el constante refrán de "imaginar a los otros"- y no se ocupan de cómo los nuevos modos de representación etnográfica podrían, de hecho, dar poder a los pueblos que los antropólogos representan. Mediante un examen del encuentro de la antropología con los mayas de Guatemala y el sur de México y de los actuales intentos de ciertos académicos, profesionistas y activistas mayas para promover y lograr que se acepte una identidad pan-maya en la sociedad guatemalteca, el artículo llega a la conclusión de que la mejor manera de que los antropólogos sirvan a esos otros a quienes representan es que en sus escritos hagan más claras las técnicas -y la necesidad- de abstracción, generalización y comparación culturales que, a su vez, puedan servir a los intelectuales y activistas locales en la definición de su propia cultura e identidad. |
|---|---|
| ISSN: | 0252-9963 |
