La noción de efecto : un caso de pluriacentuación y transtextualidad en las teorías de Balibar y Macherey /
Resumen: Comenta que la relación dialéctica debe ser establecida entre una aproximación autonomista y una heteronomista de la literatura, así como el papel del texto en la sociedad y su efecto. Principalmente, hace algunas observaciones en torno a los diversos matices con que se maneja la noción de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 000000000a22000000004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 008991 | ||
041 | 0 | |a spa | |
100 | 1 | |a Amoretti Hurtado, María Gertrudis | |
245 | 1 | 3 | |a La noción de efecto : |b un caso de pluriacentuación y transtextualidad en las teorías de Balibar y Macherey / |c María Gertrudis Amoretti Hurtado. |
310 | |a Semestral | ||
520 | |a Resumen: Comenta que la relación dialéctica debe ser establecida entre una aproximación autonomista y una heteronomista de la literatura, así como el papel del texto en la sociedad y su efecto. Principalmente, hace algunas observaciones en torno a los diversos matices con que se maneja la noción de "efecto" en la obra de Balivar y Macherey. Al respecto, señala que el término "efecto" revela un área interesante de impacto entre diferentes tipos de discurso literario. | ||
650 | 4 | |a BALIBAR, ETIENNE | |
650 | 4 | |a MACHEREY, PIERRE | |
650 | 4 | |a CRITICAS | |
773 | 0 | |x 0377-628X |d San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica |t Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |g volumen 14, número 1 (1988), páginas 7-10 | |
942 | |c ARC | ||
999 | |c 14926 |d 14926 |