Escribiendo la santa maestría : Carmen Lyra y Gabriela Mistral /

Resumen: "La Santa Maestría" fue la alternativa que Carmen Lyra y Gabriela Mistral escogieron como escritoras y maestras, para rechazar la corriente bovarista de su época, que presentaba a las mujeres exclusivamente como los objetos que satisfacían el deseo erótico masculino. La tradición...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Horan, Elizabeth Rosa
Materiálatiipa: Dovdameahttun
Giella:Spanish
Fáttát:
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Resumen: "La Santa Maestría" fue la alternativa que Carmen Lyra y Gabriela Mistral escogieron como escritoras y maestras, para rechazar la corriente bovarista de su época, que presentaba a las mujeres exclusivamente como los objetos que satisfacían el deseo erótico masculino. La tradición del modernismo, que presenta al artista como poseedor de una sensibilidad y capacidad especiales para trascender el sufrimiento, les permite a ellas escapar de la tiranía del heterosexismo compulsivo. Sin embargo, en torno a ellas se ha erigido una interpretación literal de la santidad, que monumentaliza y desexualiza sus figuras y, por ende, mantiene la imagen de una nación conformada por hombres y a la que pocas mujeres pueden tener acceso. Su literatura dirigida a niños, padres y maestros les dio un espacio privilegiado desde el cual pudieron discutir asuntos nacionales e internacionales. Este ensayo revela la influencia que el soporte de otros educadores (escritores igualmente comprometidos con el cambio político y social), pudo tener en el éxito, el reconocimiento nacional y el desempeño en la literatura política de estas dos escritoras.
Almmustuhttindávjodat:Semestral
ISSN:0377628X