Mito y realidad : lectura materialista de La compuerta número 12 de Baldomero Lillo /
Resumen: A partir del estado de la cuestión de "La compuerta número 12", de Baldomero Lillo, explica que dicho cuento se caracteriza por un lenguaje referencial, por la presencia del autor y por la naturalidad del texto; esto denota que el relato ha sido solo leído desde una perspectiva na...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Desconocido |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | Resumen: A partir del estado de la cuestión de "La compuerta número 12", de Baldomero Lillo, explica que dicho cuento se caracteriza por un lenguaje referencial, por la presencia del autor y por la naturalidad del texto; esto denota que el relato ha sido solo leído desde una perspectiva naturalista, lo cual oculta la "peligrosidad" del texto en el sistema educativo costarricense. Contrario a ese punto de vista, se aborda el cuento vinculado al proceso de producción y reproducción de la vida material de Chile y se logra demostrar es un documento que evidencia la realidad socio-económica chilena del siglo XIX. |
|---|---|
| Frecuencia de Publicación: | Semestral |
