Hacia una antropología compleja. Carlo Severi y la antropología de la memoria

En este ensayo se proporciona un panorama de lo que constituye el campo de la antropología de la memoria, en cuya conformación la obra de Carlo Severi es fundamental. Este investigador italiano radicado en París ha puesto en evidencia que, a diferencia de lo que generalmente se piensa, en las llamad...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Carrillo Trueba, César
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012
Konular:
Online Erişim:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3501
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En este ensayo se proporciona un panorama de lo que constituye el campo de la antropología de la memoria, en cuya conformación la obra de Carlo Severi es fundamental. Este investigador italiano radicado en París ha puesto en evidencia que, a diferencia de lo que generalmente se piensa, en las llamadas sociedades sin escritura, particularmente de América, la memoria es social y se encuentra organizada, es decir, sigue ciertas pautas y se mantiene por la existencia de técnicas mnemónicas que orientan la inferencia, la imaginación, la evocación y la creencia, el ejercicio mismo del pensamiento, de la representación mental. Dichas técnicas se basan en la relación que se establece entre imagen y palabra, por lo que se hallan ligadas a las tradiciones iconográficas y orales que prevalecen en tales sociedades. Son verdaderos artes de la memoria, equivalentes a los que se registran en la historia de Occidente, por lo que la oposición entre sociedades con escritura y sin ella carece de sentido, y es necesario aceptar más bien que hay diferentes caminos en la preservación de la memoria, en la manera como se relacionan los signos y las palabras. Su propuesta teórica y metodológica resulta asimismo de gran valor y abre vastos horizontes para el estudio de la memoria en las sociedades llamadas no occidentales; es además un aporte sustancial en la constitución de una antropología compleja.