Las formas de la memoria: Arte verbal y música entre los kuikuros del Alto Xingú
Los kuikuros tienen un vasto repertorio de narrativas, discursos ceremoniales, rezos, canciones y músicas instrumentales. Las narrativas son aprendidas de manera informal en la familia, mientras que los otros géneros verbales y musicales son transmitidos de maestro a aprendiz, este debe hacer un pag...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
CIICLA, Universidad de Costa Rica
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/12352 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Los kuikuros tienen un vasto repertorio de narrativas, discursos ceremoniales, rezos, canciones y músicas instrumentales. Las narrativas son aprendidas de manera informal en la familia, mientras que los otros géneros verbales y musicales son transmitidos de maestro a aprendiz, este debe hacer un pago por dicho aprendizaje. Los cantos rituales constituyen un enorme repertorio de gran valor y son difíciles de aprender. En algunos casos se requiere más de diez años para lograr el dominio de un complejo musical en su totalidad y poder ejecutarlo durante un ritual. En este artículo analizamos la distribución social de la memoria y las formas internas de estructuración de la información, que permiten la memorización de tan vasta tradición. Nuestra hipótesis es que existen formas comunes a las artes de la palabra y de la música, y que estas se basan en principios básicos y productivos que constituyen un verdadero arte de la memoria indígena. |
---|