Raúl Contreras

Entre 1947 y 1950 escribió bajo el seudónimo de ''Lydia Nogales'', y sus primeros poemas aparecieron en ''La patria de las artes'' y ''Tribuna Libre'' en San Salvador.
Junto a Alberto Guerra Trigueros y Ricardo Trigueros de León, fundó la Casa de Cultura de San Salvador. Logró, además, el ingreso como miembro a la Academia Salvadoreña de la Lengua. En los años 1950 fue presidente de la Junta Nacional de Turismo, la cual tuvo significativos resultados al construir muchos turicentros y parques populares que continúan funcionando en la actualidad, entre ellos el Parque Balboa, Los Chorros; Otro de los turicentros insignia de Raúl es Los Chorros, situado en Colón, nombrado así gracias a sus nacimientos de agua que se originan por filtraciones de lluvias en el Volcán de San Salvador. Apulo y Hotel de montaña en el Cerro Verde'' etc.A Contreras también se le atribuye el "embellecimiento" del Cerro Las Pavas, en su originario Cojutepeque, un sitio visitado por muchos devotos a la Virgen de Fátima. Más allá del el ambiente religioso, el cerro brinda un contacto único con la naturaleza, pues en su interior habitan árboles de más de 100 años. En los registros diplomáticos hay relatos de acciones heroicas y humanas de la diplomacia salvadoreña, pero aisladas, por ejemplo Raúl Contreras, el eminente escritor, poeta e intelectual salvadoreño, al mando de la Representación Diplomática en Madrid, España, se volcó a salvar vidas durante la guerra civil española en 1939, de manera indistinta sin considerar posiciones de los bandos en contienda.
Después de su muerte, sus restos han reposado en el ''rincón de los poetas'', en el turicentro Los Chorros. David Escobar Galindo describe a Contreras como:
Juan Guzmán Cruchaga, por su parte, expresa: proporcionado por Wikipedia