Miguel Alemán Valdés
| apodo = «El cachorro de la revolución»
| escudo = Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
| cargo = Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
| inicio =
| final =
| gabinete = Gabinete de Miguel Alemán Valdés
| predecesor = Manuel Ávila Camacho
| sucesor = Adolfo Ruiz Cortines
| escudo2 = Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
| cargo2 = Secretario de Gobernación
| inicio2 = 1 de diciembre de 1940
| final2 = 18 de junio de 1945
| presidente2 = Manuel Ávila Camacho
| predecesor2 = Ignacio García Téllez
| sucesor2 = Primo Villa Michel
| escudo3 = Coat of arms of Veracruz.svg
| cargo3 = Gobernador de Veracruz
| inicio3 = 1 de diciembre de 1936
| final3 = 6 de abril de 1939
| teniente2 =
| predecesor3 = Ignacio Herrera Tejeda
| sucesor3 = Fernando Casas Alemán
| escudo4 = Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
| cargo4 = Senador del Congreso de la Unión
| distrito4 = Veracruz
| subtítulo4 = Primera fórmula
| inicio4 = 1 de septiembre de 1936
| final4 =
| predecesor4 = Manuel Almanza
| sucesor4 = José Murillo
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento = Sayula, Veracruz (México)
| fecha de fallecimiento = ()
| lugar de fallecimiento = Ciudad de México (México)
| causa muerte = Paro cardíaco no traumáticoMesolietoma pleural | lugar de descanso = Panteón Español | partido = 20px Partido Revolucionario Institucional | cónyuge = | profesión = Abogado, empresario y político | hijos = Miguel Alemán Velasco
Beatriz Alemán Velasco
Jorge Alemán Velasco
Alejandra Alemán Koidl
Antonio Alemán Bonilla
Carlos Alemán Bonilla | residencia = | almamáter = Escuela Nacional de Jurisprudencia | fortuna = | altura = 1.74 m | religión = Católico | firma = | sitioweb = | notas = }}
Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz, 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Su administración se caracterizó por convertir el Territorio Norte de Baja California como estado, la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. A pesar de los logros y avances significativos, hubo críticas relacionadas por los actos de corrupción y nepotismo durante su gobierno.
Fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua, y recibió el grado de doctor honoris causa de varias universidades nacionales y extranjeras. Fue llamado el «cachorro de la Revolución» por Vicente Lombardo Toledano, en referencia a que era el primer presidente mexicano miembro de una generación que ya no participó en la Revolución mexicana. proporcionado por Wikipedia
