Universidad latinoamericana: del "casillero vacío" al escenario socialmente sustentable /

Las políticas de educación superior que se están adelantando en algunos países de América Latina, están privilegiando aquellas áreas que atiende al sector mayormente involucrado en los procesos de globalización o de tratados de integración económica y, por el contrario, se está dejando en un segundo...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: García Guadilla, Carmen
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 4497
003
040
100 |a García Guadilla, Carmen  
245 |a Universidad latinoamericana:   |b del "casillero vacío" al escenario socialmente sustentable /  |c Carmen García Guadilla 
520 |a Las políticas de educación superior que se están adelantando en algunos países de América Latina, están privilegiando aquellas áreas que atiende al sector mayormente involucrado en los procesos de globalización o de tratados de integración económica y, por el contrario, se está dejando en un segundo plano la parte que debería de atender a los otros sectores económicos y sociales. Por ello el presente trabajo plantea la necesidad de explicar de forma más clara, en la nueva agenda de transformación, qué tan importante es una educación que produzca conocimientos y forme profesionales que sean capaces de aumentar la capacidad productiva, organizativa y de gestión del resto de los sectores sociales. A la vez se sostiene que las actuales sociedades se caracterizan por la existencia de procesos contradictorios, donde por una parte continúan los procesos de globalización y se refuerzan los de regionalización económica, teniendo como meta el fortalecimiento de la competitividad a nivel mundial. Mientras que por otra parte, los procesos de polarización, fragmentación y marginalización son cada vez más visibles, tanto entre los países avanzados como los no avanzados y en el interior de ambos grupos de países, observándose una situación cada vez más grave en los no avanzados. Se añade que América Latina, tiene la doble misión de responder, por un lado a la globalización cada vez más inclusiva de la economía   |a y por el otro, debe dar respuesta a la presencia de un gran contingente de población con niveles significativos de pobreza extrema y de economía informal. OB/LOB  
650 |a POLITICA EDUCATIVA  
650 |a POLITICA GUBERNAMENTAL  
650 |a INTEGRACION ECONOMICA  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a ENSEÑANZA SUPERIOR  
650 |a UNIVERSIDADES  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a DESARROLLO SUSTENTABLE  
650 |a CAMBIO TECNOLOGICO  
773 |g volumen 11, número 26; páginas 139-171  
999 |c 34802  |d 34802