Las Cooperativas sandinistas: entre la democracia y el verticalismo /

Analiza las cooperativas agropecuarias campesinas nacidas en Nicaragua con la Revolución Sandinista se indica que el Estado ha obstaculizado el desarrollo democrático de las cooperativas. Se trata sobre todo de políticas económicas que imponen la obligatoriedad de producir determinados productos, u...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Ortega, Marvin
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 5719
003
040
100 |a Ortega, Marvin  
245 |a Las Cooperativas sandinistas:   |b entre la democracia y el verticalismo /  |c Marvin Ortega 
520 |a Analiza las cooperativas agropecuarias campesinas nacidas en Nicaragua con la Revolución Sandinista   |a se indica que el Estado ha obstaculizado el desarrollo democrático de las cooperativas. Se trata sobre todo de políticas económicas que imponen la obligatoriedad de producir determinados productos, utilizar determinadas tecnologías, vender a precios oficiales y en mercados controlados, e incluso la imposición de los criterios organizativos que deberían seguir las cooperativas. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA) consideró que los campesinos que habían tomado las tierras confiscadas al somicismo eran incapaces de manejarlas de forma apropiada y de allí la intromisión. El temor del MIDINRA se centraba en considerar al campesinado como un grupo de personas atrasadas, incapaces de entender el carácter de las transformacines y por tal motivo capaces de destrozar las unidades de producción más avanzadas, parcelando para producir granos básicos y abandonando a su vez la agricultura de exportación, considerada de vital importancia apara la economía nicaragüense. De aquí en adelante el MIDINRA decidió no continuar entregando tierras de forma masiva y optó por llevar de la mano al campesino en el proceso de las transformaciones. No fue sino hasta el año de 1987, luego de una serie de presiones del campesinado por la tierra, que el Estado se vio obligado a modificar sus políticas de reforma agraria la Dirección General de Reforma Agraria reconocía la interferencia estatal en las cooperativas y sus efectos perturbadores sobre las posibilidades de consolidación de un modelo democrático que fuera capaz de potenciar la organización campesina. En síntesis, se reconoció que el Estado había jugado un papel distorsionador que había impedido el desarrollo de la autogestión y de la identidad del movimiento cooperativista, principalmente de las cooperativas de producción. OB/ALJ  
650 |a COOPERATIVAS DE PRODUCCION  
650 |a COOPERATIVAS AGRICOLAS  
650 |a CAMPESINADO  
650 |a ESTADO  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
650 |a IDEOLOGIAS  
650 |a POLITICA GUBERNAMENTAL  
650 |a RECESION ECONOMICA  
650 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  
650 |a REFORMA AGRARIA  
650 |a ESTADO  
650 |a PARTICIPACION SOCIAL  
650 |a SISTEMAS POLITICOS  
650 |a DEMOCRA  
773 |g volumen 2, número 6; páginas 57-67  
999 |c 22525  |d 22525