Entrevista a Benjamín Núñez para el Ideario costarricense /
En esta entrevista, se le plantean al padre Benjamín Núñez las siguientes cuestiones: 1°. aceptando que se asiste a una serie de transformaciones del mundo actual, cuáles son los principales cambios que se producen y cómo se caracteriza la nueva situación y, finalmente, de qué manera afectan tales c...
Zapisane w:
| 1. autor: | |
|---|---|
| Korporacja: | |
| Format: | Nieznany |
| Język: | Spanish |
| Hasła przedmiotowe: | |
| Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
MARC
| LEADER | 00000 a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 4433 | ||
| 003 | cru IIS | ||
| 005 | 20220719135018.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 220719b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 040 | |c cru IIS | ||
| 100 | 1 | |9 10585 |a Núñez Vargas, Benjamín |e Autor | |
| 245 | 1 | |a Entrevista a Benjamín Núñez para el Ideario costarricense / |c Benjamín Núñez Vargas | |
| 300 | |a páginas 107-120 | ||
| 500 | |a Colección Centroamérica | ||
| 520 | |a En esta entrevista, se le plantean al padre Benjamín Núñez las siguientes cuestiones: 1°. aceptando que se asiste a una serie de transformaciones del mundo actual, cuáles son los principales cambios que se producen y cómo se caracteriza la nueva situación y, finalmente, de qué manera afectan tales cambios a la sociedad costarricense? 2°. dada la nueva estrategia de desarrollo que sigue el Estado costarricense, se refiere a las repercusiones de la misma en la estructura productiva y social del país, y a la distribución de sus beneficios, a nivel territorial y de grupos sociales 3°. análisis de las posibilidades de resolver los problemas más urgentes del país dentro de la nueva estrategia de desarrollo 4°. cuál debe ser la política social a adoptar en las nuevas condiciones socieconómicas? 5°. examina las principales funciones del Estado costarricense y las áreas en que debe intervenir 6° recomendaciones para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones 7°. medidas para revitalizar el régimen político electoral costarricense 8°. opinión acerca de si el régimen político electoral permite expresar los intereses de los diferentes grupos sociales del país y, 9°. responde a las preguntas: ¿qué tipo de sociedad deben construir los costarricenses para enfrentar el futuro?, ¿cómo preservar los valores esenciales del ser costarricense? y se puede construir un futuro mejor, forjando el carácter de nación? EBZ/mb | ||
| 650 | |a ECONOMIA INTERNACIONAL | ||
| 650 | |a HISTORIA SOCIAL | ||
| 650 | |a HISTORIA | ||
| 650 | |a POLITICA | ||
| 650 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | ||
| 650 | |a LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ||
| 650 | |a DESARROLLO INTEGRADO | ||
| 650 | |a ESTRUCTURA ECONOMICA | ||
| 650 | |a ESTRUCTURA SOCIAL | ||
| 650 | |a DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | ||
| 650 | |a PARTICIPACION SOCIAL | ||
| 650 | |a SOCIEDAD CIVIL | ||
| 650 | |a TOMA DE D | ||
| 710 | |a Universidad Nacional (Costa Rica) | ||
| 942 | |2 ddc |c LI | ||
| 999 | |c 14367 |d 14367 | ||
| 773 | 0 | |0 17141 |9 4797 |a Costa Rica. |d Heredia: UNA, 1993 |o 22321 |t Ideario Costarricense / |w (cru CIDCACS/IIS)4416 | |
